[ivory-search id=»1834″ title=»Default Search Form»]

sábado Jun 10, 2023
[ba_news_ticker title=»Top Posts» post_offset=»3″ speed=»70000ms» item_spacing=»45px» use_bullet=»on» bullet_color=»#28279A» title_padding=»8px|20px|8px|20px|true|true» title_bg_color=»#28279A» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» title_font=»Montserrat||||||||» title_text_color=»#FFFFFF» title_font_size=»15px» title_letter_spacing=»-0.02em» text_font=»Lora||||||||» text_text_color=»#04034F» text_font_size=»16px» border_radii_title=»on|5px|5px|5px|5px» locked=»off» global_colors_info=»{}» title_bg_color__hover_enabled=»on|desktop» title_bg_color__hover=»#04034F» title_bg_enable_color__hover=»on» theme_builder_area=»et_header_layout»][/ba_news_ticker]

El derecho vital de todos: Agua potable

por | Mar 30, 2023 | 0 Comentarios

[spbsm-share-buttons]

El derecho vital de todos: Agua potable

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental que garantiza la salud y el bienestar de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura y más de 4.000 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados. En este artículo, exploraremos la importancia del derecho al agua potable y brindaremos algunos consejos para asegurar su acceso y cuidado.

Importancia del derecho al agua potable:

1. Salud: El acceso al agua potable adecuada es fundamental para prevenir enfermedades. La falta de acceso a agua potable segura puede provocar enfermedades diarreicas, tracoma, cólera y otras enfermedades infecciosas que pueden ser mortales.

2. Desarrollo: El acceso al agua potable es fundamental para el desarrollo económico y social. Las comunidades que tienen acceso al agua potable tienen mejores oportunidades de desarrollo, incluyendo mejores oportunidades de educación, empleo y crecimiento económico.

3. Diversidad: Agua potable es una necesidad para la supervivencia de todos los seres vivos, y es un recurso vital para la biodiversidad. El agua es un recurso compartido que es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y la conservación de la vida silvestre.

Algunos consejos para asegurar el acceso y cuidado del agua potable:

1. Consérvela: Una forma fácil de cuidar el agua es reducir su consumo. Pequeñas acciones como cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o arreglar cualquier fuga en tu casa pueden marcar una gran diferencia.

2. Conozca su fuente de agua: Sepa de dónde proviene el agua que consume. Si hay dudas sobre la calidad del agua, se pueden hacer pruebas en el hogar o ponerse en contacto con las autoridades locales de salud pública para obtener información sobre la calidad del agua.

3. Involúcrese: Participar en la toma de decisiones de su comunidad sobre el acceso al agua potable es una excelente manera de asegurarse de que se respeten los derechos humanos y se aborden las preocupaciones del agua en su área.

En conclusión, el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental que garantiza la salud y el bienestar de las personas. Es importante cuidar y conservar este recurso vital para asegurarnos de que esté disponible para las generaciones futuras y para garantizar la sostenibilidad del planeta.

TresMilenio.com

Ecología

[ba_post_list include_categories=»93″ posts_number=»10″ post_offset=»11″ show_excerpt=»off» item_spacing=»20px» item_padding=»0px|0px|15px|0px|false|false» image_width=»80px» image_height=»80px» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» title_font=»Lora|700|||||||» title_text_color=»#04034F» title_font_size=»16px» title_line_height=»22px» content_font=»Spartan||||||||» meta_font=»Lora||||||||» meta_text_color=»#04034F» meta_font_size=»14px» background_color=»#FFFFFF» custom_margin=»||||false|false» custom_padding=»20px|10px|20px|10px|true|true» title_font_size_phone=»16px» title_font_size_last_edited=»off|phone» custom_css_date=»margin-top:10px;» border_radii_image=»on|5px|5px|5px|5px» border_width_bottom_post=»1px» border_color_bottom_post=»#efefef» border_radii_main=»on|5px|5px|5px|5px» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/ba_post_list]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

[ba_advanced_divider active_element=»text» title=»Related Articles» border_style_classic=»solid» border_color=»#d0d0de» border_weight=»1.6px» border_offset=»8px» text_padding=»||||false|false» content_alignment=»left» _builder_version=»4.18.0″ _module_preset=»default» title_font=»Lora|700|||||||» title_text_color=»#28279a» title_font_size=»20px» title_line_height=»25px» background_enable_color=»off» custom_margin=»0px||||false|false» custom_padding=»20px||20px||true|true» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/ba_advanced_divider]